
La imagen habla por sí sola, no diré que como dos gotas de agua, pero está claro que la Honda de 2010 tiene cierta aire a la Yamaha M1 2009.
¿Quién lo iba a decir hace tan solo un par de años? Si algo ha caracterizado siempre a Honda ha sido la soberbia y el egocentrismo. Rossi salió de allí hacia el eterno rival precisamente por eso. Honda se negó a reconocerle el mérito en sus victorias y el de Tavullia se fue a Yamaha, donde en seis años ha ganado cuatro títulos. La marca del ala dorada en ese mismo período tan solo se "encontró" con el título de Hayden en 2006.
Desde la marcha de Valentino en Honda han estado sin rumbo. Primero un flojo equipo oficial que no supo dar lo que se le suponía y un errático Sete no pudieron sacar provecho de la moto que evolucionó Rossi.
Después de eso llegó la época de Hayden y Pedrosa. El americano se encontró con un engañoso mundial 2006 en una curva en Valencia, un mundial condicionado por la poca concentración de Valentino, quizás pensando en la F1. Un espejismo dentro de la travesía por el desierto de Honda. nunca han sabido evolucionar la moto correctamente. Se quedaron atrás en la guerra de los neumáticos, y una vez llegado el suministrador único lo pasaron mal, ya que en su soberbia Honda nunca había hecho una moto para unos neumáticos, sino que Michelin tenía que preparar las ruedas en función de la montura japonesa.
Por si fuera poco, tampoco tienen un piloto referente para evolucionar la moto. Hayden demostró que para eso no vale, Dovizioso ha sido un pequeño chasco en su primer año en HRC, y Dani... Y Dani nunca está sano en los momentos clave de la temporada...
Así que tras un cambio en la dirección de HRC ha llegado un cambio en su filosofía. Han fichado a tres ingenieros especialistas en electrónica procedentes de Yamaha. Livio Suppo pasa de Ducati a HRc, previo un 2010 en barbecho por temas contractuales. Todo parece indicar que le darán las riendas del equipo en 2011 en una maniobra para acercar a Lorenzo o a Stoner a Honda, según estén sus relaciones con el ya ex-jefe de Ducati por esas fechas.
Por si fuera poco, la RC212V de 2010 copia descaradamente muchas de las soluciones tanto mecánicas como aeródinámicas y de chasis de la M1. ¿Lícito? Desde luego. Pero no deja de ser irónico y para muestra solo había que ver las caras de Valentino y compañía en Valencia, les costaba contener la sonrisa. Veremos si en caso de que funcione este "plagio" siguen riendo igual, quizás entonces no les haga tanta gracia tener que esforzarse más...